miércoles, 17 de junio de 2009

Ubicación Geográfica


El pueblo Wayú habita la árida península de la Guajira al norte de Colombia y noroeste de Venezuela, sobre el mar Caribe. Es una región con un clima cálido, seco e inhóspito, bañada por los ríos Ranchería (Colombia) y El Limón (Venezuela). Presenta unas estaciones climáticas marcadas por una primera temporada de lluvias, denominada Juyapu, que se desarrolla durante los meses de septiembre a diciembre, seguida de una época de sequía, conocida como Jemial, que va desde diciembre hasta abril. Posteriormente, viene la segunda temporada de lluvias, llamada Iwa, para rematar con una larga temporada de sequía que va desde mayo a septiembre.







POBLACIÓN




Según los censos realizados, la población Wayuú está constituida por 144.003 personas que representan el 20.5% de la población indígena nacional (DNP-INCORA, 1997), y constituyen el 48 % de la población de la Península de la Guajira. Ocupan un área de 1.080.336 hectáreas localizadas en el resguardo de la Alta y Media Guajira y ocho resguardos más ubicados en el sur del departamento y la reserva de Carraipía.
Los Wayú no se distribuyen de manera uniforme en su territorio tradicional. La densidad de población en los alrededores de Nazareth, por ejemplo, es mayor que en las otras áreas de la península. Otras zonas de alta densidad de población guajira están ubicadas en los alrededores de Uribia, la Serranía de Jala'ala y en las sabanas de Wopu'müin, en los municipios de Maicao y Manaure.

La distribución demográfica de los Wayú en la península está íntimamente relacionada con los cambios estacionales; durante la estación seca muchos Wayú buscan trabajo en Maracaibo o en otras ciudades o pueblos, pero cuando llegan las lluvias un gran número de ellos retorna a sus casas.

Los Wayú se refieren así mismos simplemente como wayú. Usan el término Kusina para denominar a otros grupos indígenas y el término Alijuna para designar al blanco y, más generalmente, a toda persona que no sea Wayú. Los indígenas rechazan la interpretación de Wayú como indio. Prefieren traducir Wayú por persona o gente, mientras traducen Alijuna como "civilizado" y Kusina como indio.¨ (Vergara, 1987).






Estructura Social

VESTIDO DEL WAYUU
El wayuu usa una manta para lagunas ocasiones especiales, usa sombrero, sivira (faja), nûite (wayuco) , sapatse ( sandalias tres puntada elaborada con cuero de res), guaireñas ( elaboradas con suela de caucho), Kapatera ( mochila rectangular para llevar el chinchorro y la ropa cuando sale de viaje).

VESTIDO DEL WAYUU
SIIRA, WAYUUSAPATSE, KARATSE, wo ma, TOLO MA, KAPATERRA, SUSU, JAJAPATICOUSE, GUIRENA, NÛSEINPALAJANA.

VESTIDO DE LA MUJER WAYUUEl
vestido de la mujer wayuu es: wayuushein (manta), Kousu ( tres puntadas con borlas o sin borlas) cotisa, aichee ( wayuco), sirapu (cuentas la rededor de la cintura) juchepa ( maquillaje para proteger del sol), pañera ( pañuelo grande para la yonna o velorios).WO MA, KOU SU, WAIREÑA, SUSU, SIRA PÛ, AICHE, EKIALÛJAA, AÛRIJANA, ACHE ESA.

RITUAL DE LA SEÑORITA
Con la monarquía la adolescente es sometida a un encierro durante un intervalo de tiempo que dura tres meses o un año. Al momento de desarrollo de la muchacha la acuestan cinco días en un chinchorro, casi al techo de la casa, sin comer nada y se le suministra bebidas especiales como jawaapi, pali ise, cute ena, para concervar la textura de su piel y engordar ya que para el wayuu la obesidad es una belleza.

Al sexto día la bajan a las tres de la mañana y es bañada con agua previamente serenada en una tinaja sin uso. (amuchi wa ala) Sobre una piedra ya que la piedra es dura, por tanto la nueva maja yulu también tendrá su duración terrena. La majayûlû es aislada en una casa donde solo puede entrar la mamá, abuela o una tía; la abuela es la encargada de dar consejos para la formación y la dedicación a los trabajos artesanales. Para tener buena suerte y no haya fracasado con su cónyuge. El cabello de la señorita es cortado para que se de cuenta de que tiene una vida nueva.

Su presentación de nuevo a la sociedad es celebrada con un festín de kasha, comida y bebida.

MATRIMONIO WAYUUA
requerimiento del hombre, se celebra el matrimonio para cuyo efecto se nombra una comisión de varios ancianos de linaje, para que pidan a los padres la hija pretendida y llevándoles una cierta garantía materializada tales como collares de tu uma, y cormelina.

Transcurrido el tiempo (un año) se contrae matrimonio. La ley del wayuu en relación con el matrimonio utiliza la dote la cual es entregada a los parientes de la joven y consta de: Chivos, Caballos, mulas, prendas, etc. El pago de la dote recibida por la primera hija es repartida entre los padres y parientes matriarcales. Lo recibido por la segunda hija es para el linaje paterno. En ambos casos ellos tienen que responder para devolver en caso de divorcio adulterio; generalmente lo devuelto pertenece a la mitad de la entrega inicial; la cantidad de animales y collares entregados por una mujer, debe ser equivalente a lo que su padre entrego por su mamá. Al nuevo esposo se le entrega la cantidad determinada de bienes para el disfrute de sus fururoa hijos. En deposito

Económico o dote caduca el dìa en que se casa la primera hija del matrimonio.

En la cultura wayuu se practica la monogamia y la poligamia, en una versión poligìnica (un hombre con varias mujeres) dependiendo ello fundamentalmente de la posibilidad del hombre de mantener a los hijos. Los hijos de dos hermanas (primos) no pueden casarse según la cultura wayuu por cuanto son del mismo linaje, o hermanos de carne, en cambio los hijos de una hermana y un hermano (primos) sí pueden casarse a pesar de ser primos pero no del mismo linaje.

Por otra parte, sobrino materno puede casar con la viuda de su tío (eisatchi).

ECONOMIA DEL WAYUU

La actividad económica del pueblo wayuu está basada en la recolección de frutos silvestre que encontraban en la tierra ya que según el wayuu son dueños de la tierra y todo sus productos.Con el pasar de los tiempos el wayuu se convirtió en ganadero y agricultor, araba y sembraba la tierra y con estos productos hacía trueques con otros wayuu donde la tierra no se prestaba para el cultivo.


ELABORACIÓN TRADICIONAL DE UN CHINCHORRO WAYUU
El wayuu se ha distinguido por ser excelente cazador y pescador, y a esto hay que agregarle que son diestros en la alfarería y los utensilios domésticos como son la mucura (amuchi, jula a,) wushú (olla de barro), etc. La artesanía del pueblo wayuu se caracteriza por su belleza y elegancia todo esto aprovechado de la materia prima que nos brinda la madre tierra.

LEYES
Todo pueblo necesita de leyes para gobernarse, los wayuu también tiene sus leyes, cada individuo tiene derecho de exigir el cumplimiento de cada ley a quien le infringió perjudicándole sus intereses materiales y morales.Quien la hace la paga o sus familiares. Entre las leyes más importantes tenemos:
a. LEY DE PARENTESCO
Es la ley del matriarcado, los tío por parte de la madre se consideran como los únicos legítimos y carnales.

b. LEY DE ESCLAVITUD
El piuuna o esclavo es una especie de sirviente de por vida, incondicional, quien no tiene quien vea por él sólo su dueño. Esta ley es cuando hay problemas de contienda, acaban con los hombres y a las mujeres se toman por esclavas.
c. LEY DE MUERTE
Es cuando asesina, a una persona y debe ser pagado cuantas veces quiera la familia del muerto.

d. LEY DE HERIDAS
Debe ser pagada la sangre derramada.

e. LEY DE HERENCIA
Dan los tíos a los sobrinos hijos de hermanas sus donaciones en vida de tal manera que al fallecer sus tíos ya cada descendiente tiene sus animales propios.

f. LEY DE PAGO POR ROBO
Una vez descubierto el robo, devuelve lo robado o paga el doble.

g. LEY DE PERJUICIO HECHO POR LOS ANIMALES
Nunca se debe dar muerte a un animal, por el contrario hay que dar aviso a su dueño para que se responsabilice por los daños causados.

h. LEY POR UN MAL CONSEJO Y CALUMNIA
Cuando se consulta sobre una decisión y si ocurre algo malo, el consejero tiene que pagar por el daño. La calumnia se paga caro.
i. LEY DEL MATRIMONIO
Es una ley general, puede afirmarse absolutamente que el wayuu no reconoce verdadero matrimonio s hubo pago.
j. LEY POR DERRAMAMIENTO DE SANGRE EN EL PRIMER PARTO
Consiste en que el conyugue debe pagar a su suegra la cantidad considerada por él al nacer el primogénito.

k. LEY POR OFENSA EN UN LANCE AMOROSO
Cuando un wayuu seduce a una joven y él no comprueba que es virgen sino quiere convivir con ella, paga a los familiares la ofendida, una cantidad recolectada por la familia de él.
l. LEY DE COBRO POR ADULTERIO
El matrimonio wayuu es indisoluble, la única causa del divorcio es el adulterio, por parte de la mujer, la familia de la mujer debe devolver la mitad de lo pagado por ella a los familiares de su exmarido.

VELORIO
La comunidad wayuu cree en la mortalidad del alma, la muerte material es simplemente la ausencia física terrenal, pero no de total desaparición. El velorio constituye una de las ocasiones más importantes de la vida del hombre, en ello se ejecutan rituales y ceremonias de tipo mágico –religioso, para la que la persona extinta tenga una honorable despedida.

En esta cultura se mueren dos veces. La primera es cuando desaparece físicamente del alma y se libera del cuerpo y sigue viviendo en Jepi>ra (laberinto en el cabo de la vela. Guajira), La segunda muerte de la misma persona es cuando se exhuman los restos y se coloca en un sitio definitivo y se hace un velorio como si fuera por primera vez. A partir de entonces el alma de los muertos emprende su viaja definitivo a través del cosmos. Hay quienes afirman que las almas regresan a la tierra convertida en un animal o vegetal o con la lluvia. Jepi>ra es una zona intermedia entre la vida terrenal y la eternidad. El velorio implica derroche de comida y bebida, al muerto se coloca en el ataúd sus avíos de boca. Una vez que se ha cumplido con todas las ceremonias e el alma llega a Jepi>ra se comienza a convivir con las personas fallecidas en los últimos años, a los cueles no se les ha hecho el segundo velorio por lo tanto no han emprendido el viaje definitivo.

Desde Jepi. Y el bienestar de los integrantes de su linaje.

La exhumación se hace por requerimientos del alma de la persona muerta o de algún familiar fallecido. Esto sucede aproximadamente a los siete años de fallecido, se manifiesta en sueños a un familiar viviente pidiendo que se le cambie la ropa o sacudan algo suyo, interpretando con un mandato para la exhumación.Es el momento en el que el alma requiere salir Jepi>ra y emprender el viaje cósmico por el camino de los muertos.Este velorio dura 5 días dando oportunidad que las familias se reúnan y tomen decisiones importantes.
PROHIBICION SOBRE PERSONA ASESINADA
Entre el pueblo Wayuu existen normas que rigen acerca de una persona asesinada, a los varones se les prohibe mirar el cadáver, esto que con el fin que el espíritu del muerto no tome posesión carnal, para que este no lleve le misma suerte del muerto.El muerto no se debe llorar y debe ser enterrado inmediata mente única y exclusivamente por mujeres.

RITUALES
Al muerto se le hace caminar dándole toques con pringamosa, esto es para que el asesino se sienta impaciente y a pensar cosas malas y así encontrar su muerte. Por los orificios de las balas se colocan monedas y también culebras todo esto con rituales de lani a.

martes, 16 de junio de 2009

Expresiones Artisticas

YONNA
Es una de las expresiones culturales de la Guajira. Este baile constituye la manifestación más auténtica de diversión wayuu.Su origen se remonta hasta los tiempos mitológicos.El concepto de yonna se ha deformado tanto que algunos lo han considerado como una danza o ritual ejecutada al compás de una música bulliciosa de tambor, y no toma en cuenta la riqueza de su contenido.

MOTIVO DE LA YONNA
La yonna se celebra unas veces por motivos especiales de la vida material y espiritual del wayuu, tales como: Ofrecimiento, revelaciones, curaciones, por la salida y presentación de una majaûlû, para animar las carreras de caballo, por mandato de Seyuu, de las lani a. Para exponer y ver el walaa.

PASOS DE YONNA
La yonna tiene diferentes pasos por que al wayuu le ha gustado observar e imitar todo lo que se encuentra entorno.

a. SAMUTKUYA (Paso del gallinazo)
b. MUSHALEKUAYA (Paso del Caricia)
c. JAYUMULERKUAYA (Paso de la mosca)
d. KARAYKUAYA (Paso del aclaraban)
e. CHOCO>KUAYA ( Paso del trompo)
f. JEYUKUAYA (Paso de la hormiga; para su ejecución se necesita que el parejo sea un muchacho pequeño para que cuando se caiga lo levanten y carguen así como la hormiga carga un terrón.)
g. PETKUAYA (Paso de la perdiz)
h. ANU>WANA>KUAYA (Paso del rey del gallinazo)
i. WAINPIRUAIKUAYA (Paso del pauralata.)
j. WAWACHIKUAYA (Paso de la torta)
k. KA>ULAYAA (BAILE KA DE LA CABRITA) Es una fiesta nocturna que se realiza en cercanías de la casa en una pista (pioi) en donde puedan correr a sus anchas. Esta fiesta se semeja mucho con un carnaval, los participantes toman situación de objetos de animales imitando su onomatopeya y no usan caretas.La propiciadora de este juego es una mujer que viene de tierras lejanas nadie la ve, ni la conocen. Ella habla a través de lo lideres encargados de la presentación de los juegos, cada uno resalta un animal u objeto haciéndolo más importante de la siguiente manera.

-"Tengo un animal x, y no hay quien lo contrarreste". Responde el otro líder : -"Y yo tengo x animal haber si no tumba el tuyo".

Luego comienza el forcejeo que se debe hacer sólo con brazos y piernas. Consiste en tomar a la persona por la faja quien debe mantenerse sobre la rodilla de quien la toma para ser lanzado con fuerza hacia el suelo, al caer debe mantenerse de pie conservando el equilibrio, de lo contrario pierde el juego.Las señoritas juegan un papel muy importante es la pareja indispensable e inseparable del hombre.Ellas son las encargadas de conquistar a los caballeros para arreglar cercas, limpiar cultivos, etc.Durante ésta fiesta también ocurren separaciones y consiste en el intercambio de regalos con gran sentimiento que hasta lloran.

Toda persona que asiste debe participar al no hacerlo le va a ir mal.Si el cabecilla o director del juego no lo hace bien le ira muy mal durante el año.Este juego se hace desde que brota el cultivo hasta el tiempo de cosecha, para ello se debe tener aproximadamente 10 tinajas cada una uno con bebidas de diferente sabor, elaborados con productos de la cosecha como son: Ishi>urna, wiiruma>a, iinama>a, waanama>a, kane>wama>a, iru>wama>a. Etc. (ver bebidas)

Además, èsta fiesta se hace para pedir la lluvia y como agradecimiento por la misma.

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL WAYUU
Cuando el wayuu apareció sobre la tierra, hacen muchísimos años, lo primero que huso para hacer música fue su propio cuerpo, se valió de sus manos y sus pies, sobre de todo de su voz. Pero a otros wayuu se les ocurrió que podían utilizar objetos para crear su propia música y entonces aparecieron los instrumentos que son elaboradas por las manos de wayuu para producir distintos sonidos. Plasmando de ésta manera heredada y sus ideas personales en hechos reales, es decir, su modo de vida, las costumbres, los sentimientos, y su forma de amar los elementos de la naturaleza, considerándose uno máx. de ellos.

TOTOROY (FLAUTA WAYUU)
Es una larga, hueca, lleva cuatro huequitos como a diez centímetros de la punta. Además en la punta lleva una totumita, incorporada en la punta y en el otro extremo lleva una masita en la mitad; en la mitad de dicha masita tiene una abertura la cual sirve para producir el sonido.

MATERIALES
La vara se saca de una planta llamada Aùnot, y una varita de caña llamada masi, además una totuma pequeñita Aliita.

TÉCNICAS DE EJECUCIÒN
Se coloca con la masita en la boca y con los movimientos de los dedos sobre los orificios al contacto con el aire se obtiene la melodía o el sonido.

TEMAS MUSICALES
Se toca en cualquier ocasión sobre todo para imitar la voz de los animales y se hace en ratos de descanso y en los momentos de alegría.

WA>HAWAI (TAPARITA DE TOQUE)
Es un fruto redondo de color marrón claro con orificios o huecos

MATERIALES
Se fabrica del fruto de un árbol especial al cual hay que sacarle la maza que lleva por dentro. También se hace de barro cocido.

TÉCNICAS DE EJECUCIÓN
Se coloca cerca de los labios con el orificio grande hacia arriba en los dos orificios pequeños se colocan los dedos índices; se sopla y con el movimiento de los dedos se logra el sonido buscado.

TEMAS MUSICALES
Se toca especialmente para el pastoreo, para distraerse durante ese lapso; tambièn se toca cuando una pareja desea verse en determinado lugar o puede ser una señal para quienes conocen ese sonido; además, para imitar el canto de las aves.
FIGURA WA HAWAI KASHA (CAJA- TAMBOR)
Es una caja en forma cilíndrica; en ambos lados orificios, dichos orificios van cubiertos de cuero de chivo.
MATERIALES
Se fabrica de una árbol llamado Polo (guayacán). Se labra con una herramienta de hierro hasta que la corteza quede ni muy fina ni muy gruesa. Por el borde lleva un bejuco llamado waraaralû, lleva ocho pretinas de cuero.
TÉCNICAS DE EJECUCIÓN
El tamborero (atalejûi), se tercia la caja en el homnro lo sujeta de una correa, y lo apoya en el muslo
ORIGEN DEL TEJIDO WAYUU
Cuenta la tradición Wayuu, que es un sitio no identificado de la península, un joven cazador se encontró con una niña huérfana, abandonada a su suerte. El cazador condolido se la llevo a su casa entregándola a sus hermanas, con el fin de atenderla Y enseñarle los oficios femeninos. Las tres hermanas del joven desde un primer momento rechazaron a la niña lo cual hizo que el mismo se encargara de sus cuidados y socializaciones. Cuando Irunuu (así se llamaba el joven) salía, la niña era insultada y tratada despóticamente. En una de las noches de soledad, se transformo en una bella doncella que sacaba de su boca los hilos con los cuales iba a tejer a su protector chinchorros y wayucos.Las hermanas, al descubrir los tejidos le hicieron saber a su hermano que eran obras de ellas. Sin embargo Irunuu descubrió las cualidades de la niña trasformada en doncella, quien luego castigo alas hermanas convirtiéndolas en murciélagos; Irunuu enamorado de la niña quiso retenerla pero al tratar de abrzarla le que do en sus manos un jirón. De telaraña, es decir la bella doncella se había convertido en araña y desapareció entre las ramas de un árbol. Irunuu emocionalmente afectado, al volver a su casa recogió los tejidos y los guardo para que las nuevas generaciones wayuu aprendieran el arte de tejer. De esta manera se empezó a difundirse por toda la península la variada expresión del tejido.

CLASES DE TEJIDOS

a. PULLIQUERU>UYA Como la vulva de la burra
b. MOLOKOONOUTAYA Como el caparazón del morrocoy.
c. PASATALO>OUYA Como las tripas de la vaca.
d. KULAI>CHI Como el tejido formado por las varas de un techo.
e. SIWOTTOUYA Como la huella que deja en la arena un caballo maneado.
f. MARULIUNAYA Como el grabado que se le hace al totumo en el ordeño. g. JAÑULEKY Doble cabeza de mosca
h. WALEMAYA Como el grabado que se hace a la WALENA, utensilio de cocina.
i. IWOUYA Como las estrellas que anuncian la llegada de las lluvias.
j. JALIANAYA La madre de KANAAS
k.PA>RALOUAS Que esta uno del otro
l. KALEPSU Como el gancho de madera empleado para colocar objetos de los techos
m. ANTAJIRASU Se entre cruzan
n. JI KIIPALA Dibujos para cabeceras de fajas
ñ. JIME UYA Ojo de pescado
o. ULE SIA Limpio
p. JICHI RUJANA PA Narices de vaca
q. JAI ARPANA Diente de conejo
r. RULU MAYA Como el comején.
s. JUI KALAAYAA KANASU Comienzo del kanasu.
t. WUI KILYA Como la cabeza de la culebra

lunes, 15 de junio de 2009

Mitos y Leyendas

Mito de la creación Wayyu
Al principio solo vivía Mareiwa, allí arriba muy lejos cerquita de caí (sol) y al lado de kachi (luna) también vivía con ellos Juya (lluvia) y aquí a bajo estaba Mma (Tierra) muy sola.El sol Kaí tenia una hija llamada Warattui (Claridad) y la luna (Kashi) otra hija llamada Pluushi (oscuridad) shulliwala (estrellas) hijas de Plyuushi.Un día juya empezó a caminar y se encontró a Mma y brotó con mma (tierra) se enamoró de ella y en su alegra canto y su canto fue un Juka pula juka (Rayo) que penetro a mma y broto de ella un ama kasutai (caballo blanco) que se convirtió en ali juna y fue papá de todos los ali juna blanco.Mma quería más hijos y entonces juya siguió cantando y muchos rayos cayeron y mma parió a wunu lia (plantas) que brotaban en su vientre tenían muchas formas y tamaños, pero todas eran quietas y no se movían. Mma seguía triste por que ella quería hijos que caminaran, se movieran, y fueron de un lugar a otro.

Mito de la creación del Hombre
Mal eiwa no quería ver triste a Mma por eso vino a Wotkasairu, aquí en la alta guajira y tomó pootchi ustedes serán los Wayuu, hablarán y caminarán por todas partes esta tierra será suya. Siguió haciendo figuras pero a ellas les dijo a ustedes no las dejo hablar ustedes serán muru>ulu (Animales) los hizo de diferentes tamaños y formas, unos grandes y otros pequeños, unos con cuatro patas y otros con dos a unos les dio brazos para volar, a otros los dejo aquí caminando Maleiwa es el julaulashi (jefe o autoridad superior) Les ordeno al Wayuu que no podía pelearse tenían que vivir en paz y respetarse.

No puedes matar a ningún Wayuu por que será vengado y pagara toda tú familia, no derrames sangre por que en ella esta la vida por eso cuando la derrames cóbrala.No cojas lo ajeno. No es tuyo, si lo haces tendrán que pagar tres veces más el daño hecho.
Esas son las ordenes de Maleiwa y nosotros la respetaremos y la cumplimos todos lo han hecho, nuestros antepasados y nosotros ahora.

Mito del mal
Cuenta que en punta espada esconde en su vientre un dragón mítico capaz de tener a juya (lluvia) y no permitirle que visite a mma (Tierra) para seguirla fecundando.Este poder maléfico puede presentarse bajo la forma de woosole echi (iguana) wui (culebra) con siete cabezas que ataca a juya asomando la cabeza, abriendo huecos en la tierra y amenazándola para que no baje. Para vencer este dragón es necesario celebrar anualmente un ritual, pues cada año el mundo debe ser creado y fecundado de nuevo. El ataque la revancha de este poder maléfico que se rebela contra la obra de juya, igualmente la victoria es el símbolo del poder de los seres creados contra las fuerzas del mal de la muerte y del caos.

Origen del tejido Wayuu
Cuenta la tradición Wayuu, que es un sitio no identificado de la península, un joven cazador se encontró con una niña huérfana, abandonada a su suerte. El cazador condolido se la llevo a su casa entregándola a sus hermanas, con el fin de atenderla Y enseñarle los oficios femeninos. Las tres hermanas del joven desde un primer momento rechazaron a la niña lo cual hizo que el mismo se encargara de sus cuidados y socializaciones.Cuando Irunuu (así se llamaba el joven) salía, la niña era insultada y tratada despóticamente.

En una de las noches de soledad, se transformo en una bella doncella que sacaba de su boca los hilos con los cuales iba a tejer a su protector chinchorros y wayucos. Las hermanas, al descubrir los tejidos le hicieron saber a su hermano que eran obras de ellas. Sin embargo Irunuu descubrió las cualidades de la niña trasformada en doncella, quien luego castigo alas hermanas convirtiéndolas en murciélagos; Irunuu enamorado de la niña quiso retenerla pero al tratar de abrzarla le que do en sus manos un jirón.De telaraña, es decir la bella doncella se había convertido en araña y desapareció entre las ramas de un árbol.

Irunuu emocionalmente afectado, al volver a su casa recogió los tejidos y los guardo para que las nuevas generaciones wayuu aprendieran el arte de tejer. De esta manera se empezó a difundirse por toda la península la variada expresión del tejido.